martes, 28 de junio de 2016

COMPORTAMIENTO HUMANO


La ética se puede decir que no es una experiencia subjetiva y prescindible, por el contrario es un aspecto del comportamiento que se entiende situarse en la médula de nuestra existencia.

El Comportamiento humano pues no  todos los seres humanos actúan de la misma forma  frente a una misma situación.  Lo que quiere decir  es que  hay  muchos factores que afectan la conducta del ser humana como: la personalidad, factores biológicos, psicodinámicos y ambientales.

La personalidad abarca las tipologías de singularidad, individualidad, emociones, sentimientos y sensibilidad que conceden identidad e imagen especiales a los integrantes de los varios grupos sociales.

Los factores biológicos que lograran estar asociados a la conducta humana se hallan los perturbaciones mentales, tales como, trastornos del humor, trastornos de ansiedad, trastornos asociados a consumo de sustancias y perturbaciones psicóticos.

Los factores psicodinámicos estos están relacionados a la conducta humana y que  están entre los más controversiales y los menos entendidos, la conducta humana está regida por fibras internas de las cuales la persona no está consiente, pueden ser imágenes, corrientes o emociones son los determinantes primarios de lo que uno es y lo que uno crea.

El ambiente ético debe de ser enseñada no solamente con la finalidad que las  personas  conozcan los principios de la ética que hipotéticamente examinen las conductas éticas y no éticas,  sino con el propósito de lograr un cambio próspero en la conducta del ser humano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario