jueves, 30 de junio de 2016

LA ÉTICA Y LOS VALORES DEL SER HUMANO
LA ÉTICA EN LAS PROFESIONES

Analizando de qué forma  influye la ética en las profesiones  se puede afirmar que hablar hoy de profesiones y de ética  profesional es problemático. No termina  de ser persona ética aquella que en todo es íntegra menos a la hora de desempeñar sus responsabilidades profesionales.
Cabe resaltar que, ser un profesional  competente y responsable  no consiste  únicamente en ser un  individuo racional y libre, que posee habilidades, sino que posee también modos de hacer, sentido de pertenencia  a un combinado profesional, y un compromiso social en el ejercicio de su profesión.



La ética no consiste en formular preceptos caídos o dictados desde el cielo, sino que es consecuencia de tomar consciencia de lo que somos.


Albert Jacquard

El sentido de la ética y su incidencia en el comportamiento humano, en las profesiones y en la sociedad contemporánea

El comportamiento humano es el que determina a cada individuo en su forma de ser y actuar esto nos conlleva a que el individuo tiene incomparables facetas al instante de compartir, vivir y socializar con las demás personas y el medio que lo rodea. Pues todos somos diferentes desde nuestro modo de ser exterior y hasta nuestro interior. Cada persona se da a conocer a partir de sus juicios y conocimientos obtenidos a través de su formación como persona íntegra. Por lo tanto cada ser humano vive a su manera de acuerdo a sus valores, actitudes, emociones, disciplinas y sucesos que se ven reflejados en el diario vivir.

Cada persona es responsable de vivir su vida puesto que cada quien decide cómo vivir de acuerdo a su conducta sea bueno o malo a lo que se llama sentido moral o conciencia moral que es la que aprecia su modo de actuar ante un suceso o hecho de su vida diaria.

La ética transporta a cada ser, a ser el director de su propia vida ya que es el inmediatamente encargado de asumir y enfrentar los faltas o rectos que se le interponen en el camino. El individuo está dado a su formación como persona desde el entorno familiar desde allí parten sus valores morales infundidos. Es importante tener muy en cuenta que el ser se instruye pero en ocasiones no asume el sentido propio de irradiar ante la sociedad los comportamientos dignos del ser, en reiteradas situaciones el hombre hace y actúa sin pensar o hace lo que verdaderamente no quiere hacer. 


Verdaderamente lo que hace al hombre ante su comportamiento humano es el hecho de que somos seres que infatigablemente estamos evolucionando y estamos siendo sometidos a querer hacer lo mejor posible de cada ser, lo que no sabemos es como va hacer si lo que ambicionamos sea lo más asertivo o que sea lo que efectivamente nos conviene. Por lo tanto la ética nos lleva a que cada función que desempeñemos o cumplamos sea ejecutada a conciencia y libre en un nivel razonado a partir de las  facultades del ser humano.

martes, 28 de junio de 2016

COMPORTAMIENTO HUMANO


La ética se puede decir que no es una experiencia subjetiva y prescindible, por el contrario es un aspecto del comportamiento que se entiende situarse en la médula de nuestra existencia.

El Comportamiento humano pues no  todos los seres humanos actúan de la misma forma  frente a una misma situación.  Lo que quiere decir  es que  hay  muchos factores que afectan la conducta del ser humana como: la personalidad, factores biológicos, psicodinámicos y ambientales.

La personalidad abarca las tipologías de singularidad, individualidad, emociones, sentimientos y sensibilidad que conceden identidad e imagen especiales a los integrantes de los varios grupos sociales.

Los factores biológicos que lograran estar asociados a la conducta humana se hallan los perturbaciones mentales, tales como, trastornos del humor, trastornos de ansiedad, trastornos asociados a consumo de sustancias y perturbaciones psicóticos.

Los factores psicodinámicos estos están relacionados a la conducta humana y que  están entre los más controversiales y los menos entendidos, la conducta humana está regida por fibras internas de las cuales la persona no está consiente, pueden ser imágenes, corrientes o emociones son los determinantes primarios de lo que uno es y lo que uno crea.

El ambiente ético debe de ser enseñada no solamente con la finalidad que las  personas  conozcan los principios de la ética que hipotéticamente examinen las conductas éticas y no éticas,  sino con el propósito de lograr un cambio próspero en la conducta del ser humano. 
MÍNIMOS MORALES

Según lo que nos Dice Cortina, que en una sociedad democrática y pluralista tiene sentido no infundir en los jóvenes la imagen el hombre perfecto, imagen solo aceptada como tal por algunos grupos que la componen, pero que nunca la sociedad debe desistir a transmitirle cualidades sin las que es imposible la armonía democrática.

Desde ahí radica  la importancia de explicar los mínimos morales que una sociedad democrática debe transferir los cuales son los  principios, valores, actitudes y costumbres a los que no se puede desistir, pues hacerlo sería renunciar a la vez como persona. Tal vez no se pueda cumplir o llevar a cabo todos los valores, pero es el precio que hay que pagar por intentar ser transmitida a todos.

LA ÉTICA

La ética es una rama de la filosofía la cual estudia los sucesos por sus causas ya sea universales, necesarias y el también del comportamiento humano. Además  es conocida como una disciplina que se relaciona con la moral y las costumbres de una sociedad y de un contenido cultural que marca la identidad y la variedad de los pueblos y naciones como lo es su ser y forma de ser.

Existe un gen de la ética es una extensión ética en el ser humano, en la que  nadie puede desistir. Esto es indiscutible, pero algunos científicos afirman que se puede cimentar una ética mundial desde el cerebro. Eso es lo que se está por ver.

jueves, 23 de junio de 2016